En principio quedamos en que la siguiente reunión será el viernes 26 de octubre a las 17:00 en la cafetería patio. Si no se decide lo contrario por mails, esta convocatoria es la que vale.
Salud!
------------------------------------------------------------------------------------------------
III Reunión Grupo Epistemología
1. REUNIÓN
- Erik: Llevar texto sobre IAP a la siguiente reunión de Epistemología para ver qué le podemos aportar (anticiparnos al día final de los talleres).
- José: el no-lugar de la ciencia que pretendemos hacer.
- Miranda: nuestras reflexiones deben ir enfocadas a los científicos reales, aquellos que de facto utilizan el ArcView para representaciones geográficas de ¿fenómenos sociales¿.
- Carlos/Miranda: hablamos de Sociología, campo en el que ya "andan curtidos", pero si nos fijamos más en la Economía. Entre estas podríamos ver la demografía, cuyo poder de definición de la realidad tiene unas implicaciones muy reales.
- Carlos: necesitamos definir nuestra posición con respecto a la academia à propuesta: posición de diálogo.
5.1. M: el diálogo debe ir enfocado a la legitimación ante las instituciones públicas = ej. publicar en el campo de las instits. científicas.
5.2. J: dejar claro que nuestra producción también es otra producción de verdad más. Es investigación seria que produce algo, algo verdadero (E) en nuestros propios términos, Los cuales debemos definir (definir nuestras intenciones. “METADOLOGICAL PRIDE”. Incorporamos la moralidad dentro de los propios criterios científicos.
5.3. C: ¿pq no la Sociología Pública, estar abiertos a la academia?
O: realmente, aquí todos estamos en un "ámbito” de la academia. Lo que hacemos está conectado de una u otra forma con la Academia.
à J: el diálogo de pares no se va a producir.
à M: modelo virus, desde dentro.
à J: la gracia que tienen los talleres es justamente elaborar líneas de investigación que no me van a dejar en la Academia. Estamos fuera, aunque vengamos educados de la Academia. El ejemplo de la ocupación y alquiler.
- J: experiencia personal - clase marxismo --> entramado profesional --> miguel_pajek --> "el pesimismo es conservador" (bourdieu).
- O: texto negri. La “multitud”: la importancia de la producción social, sujetos sociales à redes de legimidad diferente (transformación, activa) à (E) ¿intersubjetividad¿.
- E: Habría que estudiar la génesis de otros grupos periféricos de investigación para ver en qué medida no estamos haciendo lo mismo, prevenir intenciones secundarias.
2. TAREAS PRÁCTICAS
M: estructura en dos partes:
- Sociología del Conocimiento (Foucault, Bourdieu…)
-
- Intro Cañera: “todo es político”.–marco para abrir y cerrar. Misión política de los MIMOSO, “¿tienen política las matemáticas?”
§ 2ejs. (Olaya): Matemáticas (Nietszche) y Átomo (Olaya)
§ Mujeres-calculadoras en sXIX (Miranda)
M: hay cosas más políticas que otras y la ciencia es más político que otras.
- Metodología (la política de los artefactos - Winner- aplicado a las metodologías - p.ej. plantear el origen de los datos utilizados en el ArcView. ¿No convendría estudiar/ver/desarrollar otras técnicas de recogida de datos?
- Epistemología – Woolgar (apuntes Miranda) – cuestiones prácticas
- Ciencia producto//proceso
E: recopilación de textos + plasmación de las reuniones y reflexiones recogidas en estas.
3. TAREAS CONCRETAS CONCRETÍSIMAS (para semana que viene)
Erik: - Plasmar las discusiones como introducción a textos recopilados.
- Asistir a reunión IAP – Jue25/20:30.
José: - Pedazo de introducción principal cañera
- Asistir a reunión IAP – Jue25/20:30.
Carlos: - Relación con la Academia (en relación con Foucault)
Miranda: - Star Peer Reviewer ;)
- Asistir a ArcView.
4. CUADRO PIZARRA (estructura/esqueleto taller)
- Sociología del Conocimiento
§ Descifrar lenguaje matemático
§ Lo cuantitativo oculta lo cualitativo.
§ Militancia à sentido de la filosofía de la ciencia
§ Sociología pública (no mercantil, difusión libre, interés en el empoderamiento)
§ Dentro/fuera de la academia
- Epistemología
- Realismo, representacionismo (Woolgar)
- La ciencia como producto y como proceso (el texto sobre la neutralidad valorativa de la ciencia)
- Predicción à prescripción
- Metodología
- Política de los artefactos
- Alcance de las herramientas (métodos criticables pueden proporcionar conocimientos útiles)
- Debate pendiente: precisamos de más información sobre los programas que utiliza esta gente y los objetivos que persiguen al manejarlos)